Cuando han pasado 6 jornadas desde el descanso navideño, muchas cosas han pasado en el grupo E de liga EBA. Ahora el líder es Santa Pola de Quini García, que tras un record de 15 victorias consecutivas ha caído esta semana en su campo frente al CAB Cartagena, le sigue el Balneario de Archena con una derrota más (3) y que tras un inicio bastante dudoso tras el parón navideño, vuelven a jugar a un nivel interesante. Más abajo, en cuarta y quinta posición, están Torrealta de Molina con 6 derrotas y además el basket average perdido con los dos de arriba y el CAB Cartagena con 7 derrotas y que tras una sorprendente derrota en casa frente al Torrevieja han hecho la hombrada de la jornada ganando al Santa Pola en tierras alicantinas. Vayamos por partes.
El Balneario de Archena ha recuperado a su base portugués, Mario Gil Fernandes, y tras una inesperada derrota en casa frente al joven Pamesa volvieron a sufrir una derrota en su visita a Molina, en este partido contando ya con su director de juego en la cancha. Han vuelto a vencer con contundencia al Alcora, tercer clasificado, y dos victorias más apuradas en Menorca y Archena frente al UE Mataro. Visto desde las gradas perdieron un partido en Molina por creer demasiado pronto que estaba ganado y no pudieron reaccionar frente a la tremenda racha de anotación que empezó Navas desde la línea de 6,25. Luego han bordado el juego frente al Alcora, un equipo con mucho oficio y un Ezequiel Franco más que interesante, ha pesar de contar con la baja de Cesar Morales. Les falta, en mi opinión, una mayor regularidad en la aportación de los hombres que salen desde el banco, capaces de lo mejor y también de lo peor. Ocho jornadas por delante para consolidar esa 2ª posición o incluso, si los resultados les favorecen, pelear por la primera posición con el Santa Pola en el partido de vuelta en Archena.


El CAB Cartagena suma 7 derrotas, la última en casa frente a un Torrevieja enrachado, pero

En Nacional más de lo mismo. La UCAM que parecía un serio aspirante a meterse en el grupo que pelea por el ascenso cayó hace una semana frente a la UMU en el clásico entre universidades y estas dos derrotas, recordar que la UMU también les ganó en Espinardo, son las que lo alejan de la 2ª posición de la tabla. Los de Alarcón ganaron al entonces imbatido Vila Joiosa pero van y caen con sus enemigos del alma, los de la pública. No tiene mucha lógica desde luego y habrá que empezar a preguntarse cuanto tiempo más van a seguir apostando por esta estructura que les cuesta tanto dinero y les da tampocos resultados. Ha falta de 11 jornadas se encuentran a dos victorias del 2º clasificado, Paterna, y a tres del 1º, la Vila Joiosa donde todavía tienen que ir. Lo tienen difícil pero no imposible, sus duelos regionales con Lorca, Mazarrón y Cehegín pueden decidir.

Con una victoria menos, 12, está el Llave Azul

Más abajo, con 9 victorias, está el Mazashop de Mazarrón. Muchos cambios para intentar mejorar su rendimiento, Peñafiel y el lituano Aurimas son ejemplo de ello, siguen siendo un equipo más o menos sólido en casa pero que baja muchos enteros en sus salidas. Tener tres profesionales en su plantilla, más Pallarés y Peñafiel, los hace una plantilla muy competitiva que luego fuera de Mazarrón se desinfla. La derrota en Paterna esta semana es una prueba más de lo que hablamos, derrota muy justa, pero derrota al fin y al cabo.
Con ocho victorias está el Habitalia Begastri. Temporada muy similar a la de los mazarroneros, ganan en casa con solvencia pero fuera son incapaces de sumar victorias. Sus cambios en la dirección técnica, Antonio Moret por Paco Alcaraz, tampoco ha servido de mucho y siguen en tierra de nadie. La llegada de Javier García Cerezo tampoco ha sido el revulsivo que esperaban y aunque no tengan problemas para mantenerse no creo que ese era el objetivo. ¿O tal vez si?
Con una victoria menos, 7, está el UMU Capuchinos. Son el equipo más joven de todos los murcianos que compiten, pero están lejos de ser un equipo regular. Samuel Alcaraz, excelente escolta para esta liga, es capaz de hacerlos ganar frente a la UCAM, pero depositar todo el equipo en sus manos parece muy arriesgado. Hellín no ha conseguido que sus jugadores más jóvenes aporten minutos de calidad y ha creado una dependencia casi exclusiva del juego de los más veteranos, Ortuño, Emilio, Germán y Samuel, esta situación les va a obligar a no bajar la guardia en ningún momento si no se quieren ver inmersos en la lucha por evitar el descenso y los nervios que acarrea tal situación.