(Nacional Masculino)
A pesar de la gran experiencia de jugadores como Pallarés y Garre, el mejor jugador ha sido, sin duda alguna, Lisandro Beck (en la foto de la izquierda), anotó y reboteó con contundencia y ha demostrado que su nivel es otro pues a pesar de haber jugado con el ADM en EBA nunca en España había jugado tan bien. El Eliocroca en Lorca se mostraron más regulares y sumaron victorias importantes pero las derrotas en sus salidas los dejaron fuera de pelear por el ascenso.En toda la segunda vuelta solo ganaron dos encuentros a domicilio y las diez victorias de la primera vuelta que les hacía soñar con estar arriba se diluyeron en una 2ª parte de la liga muy conformista.
El UMU Capuchinos parecía el menos reforzado de todos los equipos murcianos y terminó con 14 victorias en 8ª posición, por encima de UCAM y Habitalia. El conjunto del Campus de Espinardo, entrenado y dirigido por Daniel Sánchez, realizó una buena primera vuelta sumando 8 victorias, cuatro de ellas a domicilio e incluso arrancando una victoria en Almassera, equipo que luego ascendería a liga EBA, pero luego se mostraron conformistas y una vez alcanzado el lograr su objetivo, la permanencia, solo sumaron una victoria en sus últimos seis encuentros.
Javier Ortuño, que volvía de la UCAM a su club de formación, junto a Juanjo Coello, un júnior también formado en Capuchinos que retornaba del CB Murcia, eran una apuesta arriesgada en la posición de base, el resultado desde luego no se puede considerar malo y han cumplido las expectativas previstas.En los aleros, David Hernández ha sido el referente ofensivo en el tiro y en el juego del contrataque, junto a él, Germán Juárez, otro que volvía a su club de formación, un buen alero que ha jugado una buena temporada y las ayudas de Carles Miñana, el veterano Paco Leal y el joven Dani Sarabia, eran los que completaban la línea exterior.
Por dentro Josema Fernández, un pívot sobrio y duro que retornaba a su “alma mater” y Joaquín, buen anotador interior pero muy irregular, eran la pareja titular, junto a ellos Chema Gómez, que venía del Murcia Jr, y el veterano Quini García, que solo jugó en la primera vuelta, fueron suficientes para cumplir sobradamente.

Su MVP podría estar compartido entre Josema Fernández (foto de la derecha) y David Hernández, dándole un aprobado alto casi un notable a Daniel Sánchez en la dirección, objetivo cumplido con creces a pesar de derrotas inexplicables frente a rivales muy inferiores.
La UCAM con un amplio grupo de jugadores con experiencia en EBA en todas sus posiciones, Rafa Arias, Mateo, Cristobal, Paco Franco, Adrián Martínez, Antonio Martínez y luego Javier García Cerezo, nunca se mostraron como un grupo competitivo.
Los dirigentes de la UCAM, una temporada más, buscaron fuera a su entrenador, Alberto Meléndez que repartía su trabajo con el equipo femenino de la UCAM y con el cadete del Polaris, entrenó a esta gran plantilla con más pena que gloria, quizás demasiados equipos para entrenar de manera seria a todos.En los bases nunca encontraron un líder sólido, muchas rotaciones que originaron muy poca confianza en esa posición. Arias y Mateo eran jugadores que podían dar mucha seguridad pero ni uno ni otro tuvieron la continuidad necesaria.
En los aleros Cristobal Ponce era la referencia al principio y luego, tras la baja de este por motivos laborales, repescaron a García Cerezo que había causado baja en Cehegín y tomó el relevo. Abraham un buen tirador no jugó con continuidad y salvo partidos contados no tuvo mayor trascendencia. El resto de exteriores pasó sin pena ni gloria. En posiciones interiores renovaron a Adrián Martínez, el techo del baloncesto murciano en la foto de la izquierda y Paco Franco, pero sin duda su mejor hombre en estas posiciones fue el pívot valenciano Antonio Martínez, venía de jugar en Lliria, y se convirtió en su MVP sin ninguna discusión.
El Habitalia Begastri de Cehegín tras ascender la temporada pasada desde autonómica han sufrido hasta el último momento para mantener la categoría. El cartagenero Antonio Pelegrín fue el entrenador escogido por Jesús Abril para dirigir este proyecto pero después de las primeras derrotas, en la jornada 8ª cedió su puesto a Antonio Gómez Moret, el entrenador con el que habían ascendido la temporada anterior.
Muchos cambios en su plantilla a lo largo de la temporada y poca estabilidad originada por los problemas para entrenar y, según algunos, los retrasos en los pagos a los jugadores. Domingo Ferrer, un base con mucha experiencia en EBA en Cartagena, era el base elegido y junto a él terminó Juan Pablo Ruiz, otro buen jugador que ficharon a mediados de temporada. En los aleros Carlos Peñafiel, en la foto de la izquierda, era su mejor arma ofensiva y junto a él se fichó a Javier G. Cerezo, en teoría un lujo para esta liga, que terminó jugando en la UCAM. Jordi Molina, otro buen jugador formado en el CB Murcia, también dejó su puesto para Dani Mateos, otro alero con buen tiro que contribuyó a la permanencia. En el interior, Pablo A. Navarro dejó el equipo en Navidades para jugar en Archena y Oscar Hernández junto a Ricky fueron los encargados de los rebotes y los puntos dentro de la zona. 

















