HABLAR POR NO CALLAR

Según algunos comentarios, nada gratuitos por cierto dado su conocimiento de la materia, que esto no dejará de ser un simple paripé, la temporada que viene me refiero, para que al final los propietarios de Polaris recuperen la famosa parte del canon que en su día pagaron al ascender el equipo. Yo, iluso de mi, me niego a ser tan negativo en mi visión de las cosas, es verdad que hay un montonazo de situaciones que no entiendo y que además me parecen fuera del alcance de cualquier persona razonable. Volver a repetir e incidir en ellas no logrará cambiar nada por lo que simplemente haré un repasito general y luego daré mi punto de vista.
La mayoría de los aficionados, o por lo menos una parte importante de ellos, no entiende la renovación de un técnico que solo contentaba al presidente polarista y a su corte de abrazafarolas que lo secundaba, además todo esto sin poner ni un solo euro
en la gestión económica del club, parece, al menos, muy difícil de entender.
Polaris World se quedá con la gestión del Club y no solo no ponen, sino que además dejan colocados a presidente y al recien nombrado director general en puestos de altos ejecutivos con buenas nóminas. Aunque alguno quiera ver similitudes con otros casos yo desde luego no las veo y más cuando se comparan profesionales con auténticos patanes deportivos, pero está claro que cada uno tiene su opinión y allá cada uno con sus consecuencias.
Parece que los aficionados tendrán que creer en la confección de un equipo competitivo para hacerse abonado y no pensar en otras cosas. Es un acto de fé similar al que pidió el hoy director general del club hace unos meses para que la gente se abonase cuando tan siquiera se sabía si el equipo competiría o no en la ACB. Es simplemente eso, cuestión de fe, ni más ni menos. Hay jugadores como el alero italo argentino Fede Kammerich que ahora jugará los Juegos Olímpicos con Argentina que no tenían que haberse perdido para jugar la próxima temporada en Murcia, pero estaba claro, según cuentan unos y otros, que con Hussein sus ganas de continuar no estaban claras en ningún momento.
La mayoría de los aficionados, o por lo menos una parte importante de ellos, no entiende la renovación de un técnico que solo contentaba al presidente polarista y a su corte de abrazafarolas que lo secundaba, además todo esto sin poner ni un solo euro

Polaris World se quedá con la gestión del Club y no solo no ponen, sino que además dejan colocados a presidente y al recien nombrado director general en puestos de altos ejecutivos con buenas nóminas. Aunque alguno quiera ver similitudes con otros casos yo desde luego no las veo y más cuando se comparan profesionales con auténticos patanes deportivos, pero está claro que cada uno tiene su opinión y allá cada uno con sus consecuencias.
Parece que los aficionados tendrán que creer en la confección de un equipo competitivo para hacerse abonado y no pensar en otras cosas. Es un acto de fé similar al que pidió el hoy director general del club hace unos meses para que la gente se abonase cuando tan siquiera se sabía si el equipo competiría o no en la ACB. Es simplemente eso, cuestión de fe, ni más ni menos. Hay jugadores como el alero italo argentino Fede Kammerich que ahora jugará los Juegos Olímpicos con Argentina que no tenían que haberse perdido para jugar la próxima temporada en Murcia, pero estaba claro, según cuentan unos y otros, que con Hussein sus ganas de continuar no estaban claras en ningún momento.


Otros equipos no tan agraciados con las ayudas económicas que tienen los chicos de Polaris siguen su camino para completar las plantillas de cara a la próxima temporada. En la Leb Bronce la FEB se ha sacado a tres invitados de última hora y la liga tendrá 16 equipos con la inclusión de los equipos que huyeron de ACB, CB Girona, o de la LEB Oro, Huelva y Cantabria. La postura de la FEB con este asunto nos muestra una vez más a que tipo de intereses se rinde, que no son precisamente los deportivos.
El Balneario de Archena sigue su camino y a pesar de que los
números económicos que barajarán este año están lejos de los de la pasada campaña, según todos los foros cestistas regionales, han completado las renovaciones de cara a la próxima temporada. A Morales, Ávila y Pepe Llorente, cantados por todos, se le ha unido la renovación de Juanjo Coello, el joven base murciano que tendrá que aprovechar la oportunidad que le da Gonzalo Rodríguez, que lo conoce muy bien por cierto, una vez que se ha quedado como máximo responsable técnico del equipo. Juanjo que la pasada temporada jugó a las órdenes de su padre, siempre tiene el difícil trabajo de hacer olvidar a los que lo ven jugar de cuales son sus orígenes y sus apellidos, la pasada temporada cumplió muy bien con este papel y por eso se ha ganado una renovación con la que pocos contaban una vez que su padre no estaba en el club. Mucha suerte para él.

No comments:
Post a Comment